



Josef Thorak empesó en su niñez como alfarero con su padre, posteriormente se inclinaría por el magnifico arte de la escultura, estudio en la Academia de las Bellas Artes de Viena y concluiría sus estudios en Berlin. junto a Arno Braker fueron los responsables de adornar con sus esculturas a Germania, la Berlin del III Reich bajo la tutela artistica del arquitecto Alber Speer, que había sido el arquitecto personal del Fuhrer Adolfo Hitler. Tras realizar una estatua de nombre Der Sterbende Krieg, un conjunto escultórico dedicado en honor a los soldados alemanes caídos durante la I Guerra Mundial, su trabajo fue reconocido de gran manera. En 1928 recibe El premio de La Academia de las Artes de Prusia.
La década de los 30`s marcaría su consagración como escultor monumental, Recibió un contrato del gobierno Turco para realizar un monumento a La Liberación en Eskisehir(incluyendo también el futuro mausoleo para el "padre de la Turquía moderna" Mustafa Kemal Ataturk), en 1934, tras la subida de los nacional socialistas al poder alemán, Thorak alcanzaría su cenit como escultor, ya que su estilo era junto a la de Arno Braker la idealización del super hombre de Hitler, dentro de su magna obra incluye adornar con estatuas el estadio olímpico de Munich de 1936 en donde sobresale la estatua de el boxeador, el cual tomo como modelo a su vecino y amigo Max Schmeling (cuya esposa de este, la estrella de cine checa, Anny Ondra, poso para la estatua "La belleza después del baño") . Para 1937 Hitler le encarga que realice dos figuras monumentales para el pabellón alemán de de la Feria Mundial de París, Hitler queda tan impresionado que a Thorak se le concede la cátedra en la Academia de Las Bellas Artes de Munich. Realizo también "La Victoria Alada" en Nuremberg, en el Campo de Marzo, mítico lugar nazí de celebraciones y concentraciones multitudinarias.
Queda inconclusa una conjunto escultórico alegórico al trabajo de 17 metros que debería adornar una autopista en la Alta Baviera. Sobrevive a la guerra y es absuelto en 1948 por el infame y talmúdico ritual de los Juicios de Nuremberg , sobrevive a dos acusaciones mas por complicé de expolio artístico contra países ocupados por el III Reich (1949,1951), Para 1950 regresa a su natal Salzburgo y realiza obras que muestra en exibiciones personales, muere repentinamente de un fulminante paro cardiaco en 1952, dejando un legado invaluable en su obra. La Cámara de Torturas se engalana en mostrar humilde mente una pisca de su gloriosa e inmortal obra, contribuyendo una vez mas con un granito de arena para revalorizar la obra de este excepcional escultor, ¡Salve maestro Thorak!.
Si de por si, resulta ser una experiencia apasionante a mi parecer el film de 1999 del director independiente Jim Jarsmuch, Perro Fantasm...