martes, 24 de enero de 2012

MI ULTIMO SUSPIRO:

Cuando mi Tío Enrique decidió irse a vivir de una vez por todas al vecino estado de Oaxaca por situaciones de índole laboral, tuvo que vender gran parte de su patrimonio personal - léase muebles y electrodomésticos - pero lo que no pudo vender fue su invaluable biblioteca personal, ante la imposibilidad de encontrar un mercado a fin a la lectura que pudiese vender sus ejemplares con la prestesa que la situación ameritaba, decidió muy a su pesar repartir entre sus sobrinos sus atesorados libros, casi un 80 % del acervo bibliografico es sobre el apasionante tema del cine , y entre los afortunados se encuentra su humilde servidor. Conocedor de mi gran pasión por el cine mudo, me regalo muy buenos ejemplares sobre La Historia del Cine, inclusive para mi sorpresa, un poster original de la película de King Kong de 1933, ya que mi tío desde muy chaval su primer empleo fue ser el encargado de pegar los carteles de las películas en las calles del pueblo de Ocozocuautla y ser el proyector de las mismas - Cinema Paraíso su filme de su vida - pero conocedor de mi parafilia de la obra cinematográfica del director Aragonés Luis Buñuel, dentro del mentado paquete de libros incluía una joyita, el primer volumen de las memorias de Buñuel "Mi último suspiro" de 1983.






Redactado por su gran amigo, el actor y guionista galo Jean-Claude Carriére, colaborador intimo de sus ultimas 6 películas de Buñuel, el libro autobiográfico no pretendió en lo absoluto ser grandilocuente, pomposo y auto complaciente, con una sinceridad y sencillez muy sui generis, Buñuel cuenta sus orígenes, de sus Padres, su nacimiento en su amada Calanda, sus experiencia personales que le marcarían para toda la vida, el sexo, la muerte y la religión, sus recuerdos de bachiller, sus relaciones con Dalí, Lorca, Alberti y una pléyade de personajes de la cultura mundial que no tendría espacio para escribir todos sus nombres, que conoció y que pertenecen a la memoria de sus relatos, su estancia en Francia,lo desgarrador de La Guerra Civil, su migración a Los Estados Unidos, su llegada y residencia en México, su compromiso intelectual con la denuncia social, su segunda etapa francesa y lo que el llamo "la despedida" de esta vida.Mi ultimo suspiro es una lectura obligatoria para todos aquellos que se dicen ser cinéfilos y aun mas, lo denominados surrealistas en el cine, Buñuel lejos de ser el filmaker de la actualidad lleno de glamour, dinero y fama, durante gran parte de su vida vivió la pobreza, el exilio, el repudio, inclusive su integridad física estuvo mas de una vez en juego por aferrase a sus ideales en plasmarlos en su obra, sin dar complacencias hipocritas y pedantes, Después de leer este magnifico libro, te darás cuenta que las biografías que se escriban sobre Buñuel están demás en lo que yo defino, el universo Buñuel.
Si logras leer el libro te recomiendo que veas para complementar el panorama el documental "A propósito de Buñuel" de Jose Luis Lopez Linares y Javier Rojo, en donde en palabra de los que lo conocieron develan la singularizad de la personalidad de Buñuel, en donde lo real se confunde con lo irreal, y lo irreverente es cosa seria. Buñuel culmina el texto con lo siguiente: "Una cosa lamento: no saber lo que va a pasar. Abandonar el mundo en pleno movimiento, como en medio de un folletín. Yo creo que esta curiosidad por lo que suceda después de la muerte no existía antaño, o existía menos, en un mundo que no cambiaba apenas. Una conclusión: pese a mi odio a la información, me gustaría poder levantarme de entre los muertos cada diez años, llegarme hasta un quiosco y comprar varios periódicos. No pediría nada mas. Con mis periódicos bajo el brazo, pálido, rozando las paredes, regresaba al cementerio y leería los desastres del mundo antes de volverme a dormir, satisfecho, en el refugio tranquilizador de la tumba".

jueves, 19 de enero de 2012

DESDE QUE SE INVENTARON LOS PRETEXTOS SE ACABARON LOS PENDEJOS, DESEMPOLVANDO UN BLOG Y OTROS ACTOS DE EQUILIBRIMO EN TIEMPOS PREVIOS AL APOCALIPSIS.

Jonathan Pryce en Brazil (1985) de Terry Gilliam.

Faltan 10 días para que el primer mes de este mal agurado año termine y La Cámara de Torturas no se ha posteado nada, y aun que los comentarios son escasos las visitas siguen siendo frecuentes y de tierras muy lejanas - Japon, Chile, Australia, etc - muchos de los visitantes mas cotidianos seguramente sentenciaron: "...este blog parece que ya le llego su fin del mundo...","...el anfitrión se habrá muerto de una mortal y espantosa congestión etílica durante las posadas...","...de seguro, ahogado de borracho se quedo dormido en su cama con un cigarro encendido y se incendio todito...", pues no camaradas blogeros y cibernautas errantes, a un que muchas de las hipótesis anteriormente escritas pudieron haber sido ciertas, La Camarucha de Torturuchas seguirá dando guerra - si la providencia lo permite - y publicando las habituales pendejadas, aportes culturales, hobbies y demás experiencias de esta mi desutopica y perra vida pero maravillosa y onírica existencia mía.

Doña Tecla -diría RIUS - léase mi computadora le dio gripa estas navidades y le dio virus por lo que varios artículos que tenia ya armados para postear se perdieron, así que habrá que empesar de cero una vez mas, eso sin contar mi innumerable e invaluable archivo fotográfico reunido del 2011 que también se fue a chingar a su madre, y aun que los pronósticos de este año resulten muy desalentadores para este estercolero de mundo, mi proletaria y tercer mundista existencia parece tener grandes espectativas, ya que un buen empleo toca mi puerta lo cual me llena de alegría después de haber pasado un 2011 muy jodido.
Tengo también otro excelente motivo por el cual no he posteado correctamente: me enferme seriamente de una gripa de caballo que me dejo postrado en cama por 3 días y cual galileo pude volver a la vida, después de los invaluables cuidados de mi madre y de los arponazos de antibióticos que me inyecto como macabra despedida mi medico de cabecera el Dr. Pacifico Orantes antes de morir de un fulminante ataque al corazón. Desde que se inventaron los pretextos se acabaron los pendejos reza un sabio probervio mexicano, el que haya leído lo anterior vertido sentenciara a mi persona - quiza tenga razón de mi lapsus brutus y no de mi natura - pero espero tener fuerza y trabajo para poder seguir escribiendo y torturandoles con mi ocurrencias y demás pendejadas. Declaro solemne mente inaugurada la temporada 2012 en este blog. Servidos.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

LAS PINTURAS PRE RAFAELISTAS DE HENRY HOLIDAY.

En mi frenética e infatigable búsqueda de ilustraciones sobre temas mitológicos nórdicos - léase Wagnerianos - me encontré de pura "chiripa" o de forma fortuita con la obra de del pintor ingles Henry Holiday (1839-1927) como buen Pre Rafaelista, se dedico a pintar temas históricos, mitológicos y romanticos, dicen las malas lenguas que tiene una obra sobre Las Doncellas del Rhin, pero por mas que derroche horas de mi precioso ocio frente al ordenador, no encotré la dichosa obra. El maestro Holiday tiene una basta obra que sobresale sus pinturas en vitrales - obviamente, la gran mayoría de estos vidrios coloreados son de corte religioso - y algunas ilustraciones para cuentos infantiles, incluyendo obras de Lewis Carroll- si, el pedofilo de Alicia en el país de las maravillas - las cuales no fueron de mi mortal agrado, pero ubique cuatro pinturas que me parecieron muy hermosas y que deseo compartir con ustedes. La primera fue mi favorita Dante conoce a Beatriz, un oleo de 1883 y que retrata el mismísimo momento en que el sumo poeta Italiano conoce a la que seria su musa inspiradora y fantasía de sus sueños mas húmedos, la acción ocurre en el puente de La Santísima Trinidad que se encuentra sobre El Arno en Florencia, dicen las grandes vacas sagradas del Arte que es su obra maestra. La segunda tiene como titulo El Burgués de Caláis y retrata a un barón de pie abrazándole de las piernas una hermosa damisela, la tercera retrata de manera idílica y onírica a La Música y la ultima retrata a dos bellas doncellas que practican el violín. Aquí se las muestro y espero que les guste y le den un deleite a la pupila y al espíritu, todo un emoliente ante la barbarie de la civilización global actual. Si alguien me puede recomendar un buen sitio que me ayude a saber mas sobre la obra de este genial pintor, a un que este en ingles, italiano o francés mucho le agradeceré. Sale pues, ahí nos hechamos otro uno...













jueves, 8 de diciembre de 2011

FRAZETTA EN BLANCO Y NEGRO.

"... y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias." Marcos, Ver.7. Ninguna palabra basta para describir la bastedad y la maestría de la obra del dibujante e ilustrado norteamericano Frank Frazetta (1928.2010), conocido por su maestría e ingenio inigualable en el trazo, Con anterioridad La Cámara de Torturas de Nosferatu se ha engalanado al presentar su trabajo, aquí les comparto algunos bocetos y dibujos, los cuales demuestran la enormidad de su genio y un enorme legado para la humanidad, todo un deleite para el sentido de la vista. Ave maestro Frezatta.




miércoles, 7 de diciembre de 2011

¡HAY NANITA, LOS TESTIGOS DE JEHOVA EN CASA!.

Con esta preciosa imagen de La Inmaculada Concepción quiero comenzar esta segunda disertación contra los seres mas retrogradas y despreciables del universo- son peor que los neo volcheviques- me refiero a los auto denominados Testigos de Jehová, no quiero caer en un debate en dogmas teólogos, el cual, sinceramente al fin de cuentas, no tiene ningún oficio y es pura mitología cristiana, pero su actitud oscurantista y retrograda es lo que me encabrona, y mas si estos interfieren en mi existencia. Quiero dejar bien claro que soy partidario del libre culto y albendrio, pero cuando estos hijos de la chingada son mas necios y cerrados que una piedra en quererte convertir, es ahí donde la "puerca tuerce el rabo".
Donde vive mi madre, hay una gran cantidad de estos entes, la gran mayoría de ellos tienen la particularidad de ser personas que tienen como subsistencia trabajos manuales como la carpinteria, herreria, y mozos diversos, y es que no critico ningún tipo de trabajo ya que en esta vida uno vive como sea y como pueda, pero me he dado cuenta que sus lideres espirituales -léase pastores - incentiva este tipo de trabajos para así poder tener un ejercito de salvación bien capacitados para el "nuevo mundo" que nacerá tras el regreso de Jesús alias Cristo. Estas personas son contratadas por mi madre para realizar labores diversas en sus casa, pero estos aprovechan la oportunidad para empezar a "terapearte" en sus dones de convencimiento y predicación la cual me parece de mal gusto y chocante, ya que cada quien su Dios, no se puede ser impertinente y necio en su frenesí de convencimiento, como no acedes a sus suplicas de que te están dando la oportunidad de salvar tu alma y ser uno de los elegidos en su dominio triunfal en este mundo, te manda una oleada de predicadores de ambos sexos y de todas las edades para que sucumbas a sus suplicas, todos estos gobernados por unos lideres denominaods como ancianos y que para colmo de mi mala estampa uno es vecino de mi mamá y el otro es un primo de ella. Conmigo ni se meten por que saben de mis armas intelectuales y ya despedí tajantemente hasta una muchachona muy guapa que me mandaron para que me convierta, pero como mi mama es católica devota y pertenece a un circulo de acción y oración católica, se han dado a la tarea - inútil por cierto - de empecinarse en convertirla y todos los domingos la visitan tres mujeres, una de una edad de cuarenta y tantos, otras muchacha que no rebasa lo veinte y una adolecente que no tendrá mas de catorce a lo mucho, mi mamá con tal de "no hacerles el feo", les ha tratado como la gente y estos ya se colaron hasta la cocina literal mente, pero los que están detrás de este siniestro plan es el vecino de mi mamá, un ex alcohólico y putañero envidioso de bandera, que ahora se biene a dar baños de pureza, aun cuando la mojigata e hipócrita de la puta de una de sus hijas anduvo dándole las nalgas a un hombre casado y con hijos, esta es la calaña de estos farsantes que tras su faz de seres inmaculados están llenos de podredumbre e inmundicia mas culera que mi pecados diarios. Y creo que mi mamá no ha dado su brazo a torcer por su férreo catolicismo tolerante, ya le dije que seria una vergüenza verla los fines de semana con su sombrilla vendiendo Atalaya, a ver que pensaría que yo andubiera de travestí en las calles. Así que abusados con estos seres apátridas, nunca he sido intolerante, pero estos malditos me están orillado hacer un frente de choque y rechazo contra su doctrina pendeja y su sectarismo oscurantista.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

VIENEN DE LEJOS LOS TORRENTES:UNA HISTORIA DE CHIAPAS.




Como mi pintoresca y super viviente persona no engrosa el gran cardumen de parásitos que bajo la pose de la intelectualidad izquierdista gozan de las prevendas y las delicias del poder que otorga cobrar galana mente una quincena, y todavia "con todas las de la ley" hacerse pendejo a la vista de propios y extraños en las diferentes dependencias educativas y de difución cultural del Gobierno Estatal de Chiapas, mi marginada figura de historiador no tendrá ni providencialmente un eco en recomendar este magnifico texto escrito por el ahora finado investigador belga Jan de Vos, que como si previendo dejar una ultima obra en cuanto a su legado de Historia de Chiapas, el libro "Vienen de lejos los torrentes: Una Historia de Chiapas" invita - en palabras del gran Maestro Juan Blasco Lopez - a una relectura de la historia chiapaneca.









Emulando a un escrito del intelectual y político chiapaneco Eraclio Zepeda, Jan de Voz titula esta su ultima obra, como que si los diferentes pasajes de la historia chiapaneca que discurren desde la epoca prehispanica hasta el levantamiento zapatista indígena de 1994, en una serie de riachuelos mansos y caudalosos ríos. La face Meso-americana, de conquista hispana, consolidación de la colonia española, la independencia, Chiapas se anexa a México, Chiapas como el traspatio de México y el expolio de sus materias primas,Chiapas se resiste a la "Revolución" Mexicana, Chiapas dueña de unos cuantos al margen de la vida Nacional Mexicana, Chiapas en el siglo XX en una realidad neofeudal, y habrá que agregarle las diferentes sublebaciones indígenas que de una u otra manera, los naturales y dueños originarios de estas tierras se resistieron a seguir viviendo en frontera, y que siempre trataron de librarse del yugo español primero, luego contra sus hermanos chiapanecos y al final, contra el corrupto y despótico gobierno PRIista mexicano.






Jan de Vos en el centro y en primer plano Maestro Juan Blasco Lopez.



Jan de Vos deja un gran legado y en sus propias palabras comenta que el libro trata de desentrañar por que Chiapas es una tierra tan rica y sigue siendo el estado mas jodido de la República Mexicana, los sucesos históricos aquí mencionados tienen un enfoque mas social que descriptivo, lo que enriquece mas el valor de la obra. Presentado en el gran palacio del analfabetismo cultural oficial, auto denominado Centro Cultural Juime Sabines el día 8 de diciembre del 2010, medio gusto saber que el presentador del libro fue mi gran maestrazo, el valenciano Don Juan Blasco Lopez, un gran erudito en historia chiapaneca y que como investigador, docente y divulgador - léase científico social - fue la persona idónea elegida por Jan de Vos para hacerle los honores. A pesar de ser un libro editado por el Gobierno del Estado, de Vos no pierde su compromiso con los mas grandes marginados de Chiapas, Los Indígenas, y la obra no oculta pero ni un palmo la verdadera Historia chiapaneca, una lectura ampliamente recomendable inclusive para los que se interesen en Historia Regional. Sale pues, ahí luego nos hechamos otro uno...

lunes, 31 de octubre de 2011

EL PODER Y LA FUERZA DE JOSEF THORAK.

Tras haber realizado con anterioridad una entrega del fenomenal escultor teutón Arno Braker, me quede con la sensación de que estaba obligado a mostrar también la magistral y elocuente obra del maestro austriaco-alemán del cincel y el martillo Josef Thorak (1889-1952) , otro de los los grandes y vanguardistas artista de la escultura de la época dorada del III Reich.
Al igual que Braker, la persona y por ende, la obra de Thorak sufre el estigma de ser satanizada y desdeñada por los denominados "historiadores del arte", que para no desentonar, son fácilmente influenciados y adoctrinados por el Sionismo de Hollywood, cultivando la ignorancia y el odio revanchista, y la pasión manda sobre la razón dictaminando como abominable, sanguinaria y cruel la magnifica obra del maestro Thorak. Quiero aclarar que no estoy dignificicando ni minimizando los horrores que se cometieron durante la segunda confragación mundial de la historia de la humanidad y el hollywodence genocidio judío, ya que hasta la fecha, occidente se siguen rasgando las vestiduras de los crímenes del III Reich para crear una cortina de humo y así ocultar las brutalidades de los aliados no solamente durante la gran guerra, si no a lo largo de la Historia de la humanidad.


Josef Thorak empesó en su niñez como alfarero con su padre, posteriormente se inclinaría por el magnifico arte de la escultura, estudio en la Academia de las Bellas Artes de Viena y concluiría sus estudios en Berlin. junto a Arno Braker fueron los responsables de adornar con sus esculturas a Germania, la Berlin del III Reich bajo la tutela artistica del arquitecto Alber Speer, que había sido el arquitecto personal del Fuhrer Adolfo Hitler. Tras realizar una estatua de nombre Der Sterbende Krieg, un conjunto escultórico dedicado en honor a los soldados alemanes caídos durante la I Guerra Mundial, su trabajo fue reconocido de gran manera. En 1928 recibe El premio de La Academia de las Artes de Prusia.



La década de los 30`s marcaría su consagración como escultor monumental, Recibió un contrato del gobierno Turco para realizar un monumento a La Liberación en Eskisehir(incluyendo también el futuro mausoleo para el "padre de la Turquía moderna" Mustafa Kemal Ataturk), en 1934, tras la subida de los nacional socialistas al poder alemán, Thorak alcanzaría su cenit como escultor, ya que su estilo era junto a la de Arno Braker la idealización del super hombre de Hitler, dentro de su magna obra incluye adornar con estatuas el estadio olímpico de Munich de 1936 en donde sobresale la estatua de el boxeador, el cual tomo como modelo a su vecino y amigo Max Schmeling (cuya esposa de este, la estrella de cine checa, Anny Ondra, poso para la estatua "La belleza después del baño") . Para 1937 Hitler le encarga que realice dos figuras monumentales para el pabellón alemán de de la Feria Mundial de París, Hitler queda tan impresionado que a Thorak se le concede la cátedra en la Academia de Las Bellas Artes de Munich. Realizo también "La Victoria Alada" en Nuremberg, en el Campo de Marzo, mítico lugar nazí de celebraciones y concentraciones multitudinarias.


Queda inconclusa una conjunto escultórico alegórico al trabajo de 17 metros que debería adornar una autopista en la Alta Baviera. Sobrevive a la guerra y es absuelto en 1948 por el infame y talmúdico ritual de los Juicios de Nuremberg , sobrevive a dos acusaciones mas por complicé de expolio artístico contra países ocupados por el III Reich (1949,1951), Para 1950 regresa a su natal Salzburgo y realiza obras que muestra en exibiciones personales, muere repentinamente de un fulminante paro cardiaco en 1952, dejando un legado invaluable en su obra. La Cámara de Torturas se engalana en mostrar humilde mente una pisca de su gloriosa e inmortal obra, contribuyendo una vez mas con un granito de arena para revalorizar la obra de este excepcional escultor, ¡Salve maestro Thorak!.



THE GHOST DOG: THE WAY OF THE SAMURAI. THE ALBUM.

Si de por si, resulta ser una experiencia  apasionante a mi parecer el film de 1999 del director independiente Jim Jarsmuch, Perro Fantasm...